En nuestra sucursal de la calle Sarandí “Más Puro Verso”, junto a los libros tenemos una impecable selección de música en la que tiene gran relevancia la música popular uruguaya. En un esfuerzo por poner al alcance de nuestro público obras de especial interés les recomendamos algunos de nuestros hallazgos allende de nuestras fronteras.
MATEO SOLO BIEN SE LAME – EDUARDO MATEO – LION PRODUCTIONS
Tal vez uno de los músicos más admirados de Uruguay -a pesar de su corta discografía-, Eduardo Mateo comenzó tocando a fines de los ’60 en El Kinto, banda de la que también surgió el genial Rubén Rada. Tres años después de la separación del grupo, que a pesar de su reconocimiento jamás llegó a grabar un LP, Mateo grabó su primer disco solista, Mateo Solo Bien Se Lame.
En este precioso álbum, Eduardo toca todos los instrumentos y canta, con una naturalidad encantadora, canciones que en un principio pueden parecer “demasiado” sencillas, pero que con el correr del tiempo se van vistiendo de colores, paisajes, emociones, personajes. Melodías perfectas, estribillos de pocas y hermosas palabras que se arman y desarman en la boca de Mateo, letras rebosantes de poesía, que se repiten entre guitarras desenchufadas y percusiones intimistas, están presentes en éste maravilloso disco. Está magnífica edición de Lion Productions cuenta con 8 bonus tracks y un completo libreto de 48 páginas.
Temas:
1. Yulelé
2. Quién te viera
3. Uh, que macana
4. De nosotros dos
5. Niña
6. Tras de ti
7. Por qué
8. Jacinta
9. La mama vieja
10. Lalá
11. La Chola
12. Esa cosa
13. De mi pueblo
BONUS TRACKS
14. Si te vas de mi pueblo
15. Margaritas rojas
16. Nombre de bienes
17. Blues para el bien mio
18. Mejor me voy
19. Esa tristeza
20. Hombre
21. Mumi
MATEO Y TRASANTE – EDUARDO MATEO/JORGE TRASANTE –LION PRODUCTIONS
Éste es segundo álbum de Mateo tras abandonar El Kinto, y en él va más lejos que nunca en sus exploraciones sonoras que evolucionan hacia un estilo musical más complejo. Incluso la voz de Mateo sufrió una mutación relevante para el álbum, que mucha gente atribuyó a una grave enfermedad mental; pero. Trasante explica que Mateo, profundamente influenciado por la música árabe, utilizó las nuevas modulaciones que descubrió en ella. Fue durante este período oscuro que Mateo alcanzó su cenit como compositor y arreglista, contando con la inestimable ayuda del impecable percusionista Jorge Trasante. La mayoría de los viejos fans de Mateo no pudo conectar con su nueva personalidad musical por lo que este trabajo pasó desapercibido. De acuerdo con Guilherme de Alencar Pinto, el biógrafo de Mateo, tan sólo se vendieron 363 copias del álbum en el año de su publicación. Pese a todo este disco es considerado una verdadera obra de arte que pone de evidencia de forma indiscutible el genio de Mateo. Esta edición de Lion Productions viene con un folleto de 32 páginas que contiene abundante información sobre la realización del álbum, y una veintena de fotografías increíbles.
Temas:
- Canción para renacer
- Canción para el tamborero
- Amigo lindo del alma
- Voz de diamantes
- Y hoy te ví
- Dulce brillo
- Palomas
- El blues para el bien mío
- Un canto para mama
- Canto a los soles
LA MOSCA (LA MÁQUINA DEL TIEMPO) – EDUARDO MATEO
Grabado en 1989, un año antes de su muerte, La Mosca fue el último disco de Mateo y también el más complejo y radical. Esta grabación, que integró la serie La máquina del tiempo iniciada en 1983, presenta a un Mateo futurista; con un tono predominante a base de: baterías digitales, voz deforme y los teclados de Hugo Jasa, jinglero y coautor de todos los arreglos. Hay que pensar lo que era el Uruguay de los 80, donde la música popular estaba copada por los cantantes testimoniales que volvían del exilio. La máquina del tiempo de Eduardo Mateo era un ovni, incomprendido por la mayoría, que había aterrizado entre arengas políticas,. Poniéndolo en los parámetros actuales, La mosca habría que ubicarlo en un lugar equidistante entre el punk y el tecno por lo que no es el disco más apropiado para “entrarle” a Mateo. Es una música difícil, incómoda, que hay que juzgarla dentro del zigzagueante proceso evolutivo de su obra. Y que quedó como testimonio final de un personaje único. El disco salió editado originalmente en diciembre de 1989. Mateo murió pocos meses después, orgulloso de La mosca, diciendo a quien lo escuchara que era su mejor disco.
Temas:
1. La Mosca
2. Ficción Solar 2º Movimiento – Las Estaciones
3. Carolina
4. Somos Eras Era
5. El Trompo Loco
6. No Hay Vuelta De Hoja
7. Juntos Podemos Llegar
8. Espíritu Burlon
9. Yu-Le-Le
LIMONADA – LIMONADA – LION PRODUCTIONS
Surgidos, cual Ave Fenix, de las cenizas del legendario grupo de candombe El Kinto, Limonada es uno de los secretos mejor guardados de la mitología musical de Uruguay. La historia comienza con la disolución de El Kinto, cuando el genial líder de la banda, el iconoclasta Eduardo Mateo, decidió embarcarse en una carrera en solitario, pero a su vez dijo a los otros miembros de El Kinto “vamos a hacer algo juntos “. Y así fue que a mediados de 1970, grabaron en Sondor, Limonada, el único álbum de Limonada. Es un disco extraño, con empalmes de cinta hacia atrás, cambios bruscos de canciones, pero al mismo tiempo es absolutamente maravilloso y muy accesible, lo que podría explicar por qué fue un éxito inmediato. Esta reedición contiene el LP Limonada original, complementado con un bonus track “Pies descalzos” grabado vivo. El folleto de dieciséis páginas incluye antecedentes históricos de la escena uruguaya, los detalles del pasado de la banda y un montón de fotos. Una buena pieza para coleccionistas y amantes de las rarezas.
Temas:
1. Ojos Que Miran Lejos
2. Barrio De Casas Bajas
3. Pasteles Verdes
4. Veo Luz En La Ventana
5. Déjenme Dormir
6. Lejos Estás
7. Siempre Caminar
8. Pies Descalzos – Cambiar
9. La Rosa
10. No Puedo Comprender
11. A “Nonica”
12. Viejo Tambor
ESLABONES – LEO MASLÍAH –BIG WORLD
Leo Maslíah que tiene una técnica impresionante en el piano, asombra por su capacidad de fusionar el jazz con la formación clásica y algunos ritmos pop para formar su propia marca excéntrica y de un sonido muy vanguardista que la hace única.
Publicado por el sello Neoyorquino Big World Music, Eslabones fue Grabado en la capital de Argentina, en los Estudios de Fito Páez “Circo Beat” y está Dedicado a Hugo Fattoruso. Los quince temas del CD cubren una amplia gama de estilos, sin embargo el resultado no podía ser más homogéneo.
Temas:
- Anacagüita
- Avenida Italia y Centenario
- Gurisito
- Agua
- Eslabones
- Ut Supra
- Persianas
- Cómo parte de un todo
- Primavera Veraz Vera
- Fin de temporada
- Atolón
- No sé
- San Román % Panagatti asociados
- Eleanor Rigby
- Desnudos en bellas artes
MONTEVIDEO BLUES – DINO – LION PRODUCTION
Montevideo Blues fue fundada por el legendario Gastón “Dino” Ciarlocomo una manera de fusionar la la música rock con ritmos autóctonos uruguayos más oscuros como el malambo, la milonga y chamarrita. El álbum se abre con una de las canciones más famosas de Dino “Milonga de Pelo Largo”, una tema que con la llegada de la dictadura se convirtió en un himno de la resistencia popular uruguaya: también el resto del álbum está compuesto por canciones de poderosas letras, que son aún más impresionante teniendo en cuenta el delicado momento en que fueron escritas. Esta edición especial del sello Lion Production contiene además 7 bonus tracks.
Temas:
1. Milonga de pelo largo (3:44)
2. Para hacer música, para hacer (5:05)
3. Pongamos muchas balas al fusil (3:56)
4. Si te vas (2:30)
5. Montevideo Blues (3:51)
6. Hermano americano (3:24)
7. Sentimiento (2:48)
8. Un color (3:40)
9. Chamarrrita el chiquero (3:26)
10. Hay veces / Canta, canta, canta (5:09)
Bonus Tracks
11. Que dirá el santo padre (2:57)
12. Sendero de rosas (1:40)
13. Rubio es el color (2:26)
14. Deja esa vieja tristeza (2:40)
15. 19 de octubre (1:58)
16. Hay veces (2:17)
17. Canta, canta, canta (2:34)
MONTEVIDEO – RUBEN RADA – BIG WORLD
MONTEVIDEO DOS – RUBEN RADA – BIG WORLD
Rada figura en el excelso catálogo de Big World con Montevideo y Montevideo Dos, dos de los álbumes más elogiados de los últimos años en la trayectoria del autor. A pesar de que los discos no presentaron en su momento material inédito —con algunas excepciones— y se concentraron en el repertorio clásico de Rada (“Botija de mi país”, “Ayer te vi”, “Candombe para Gardel”, entre otras), fueron muy importantes para la proyección internacional del artista, porque presentaron al mundo la música del popular “Negro” .Grabado junto a un selecto grupo de músicos que incluía a nombres como Hiram Bullock, Anton Fig y Bakhiti Kumalo, todos sesionistas de primerísimo nivel, es un disco imprescindible tanto para los seguidores de Rada, cómo para los que quieran incursionarse en su fantástica música.
Temas MONTEVIDEO:
- Dedos (Fingers)
- Sud Africa (Cancion Antigua)
- Sale el Sol [The Sun Rise]
- Sin Salida (No Way Out)
- El Negro Chino [The Black Chinese]
- Día Que Me Quieras (The Day You Love Me)
- Candombe Para Gardel (Candombe for Carlos Gardel)
- Santanita
- Mamita (Mother)
- Montevideo
- Lovely John (Amado John)
- Smoalia
- Sueño Contigo (Dreaming of You)
- Candombe Pa’l Fatto (Candombe for Fatto)
Temas MONTEVIDEO DOS:
- La cebolla
- Ayer te ví
- Julieta
- Cumpa
- Botija de mi país
- Mejor Me Voy
- Inner City Blues
- Al Siete Y Medio Pago
- Chevrole
- Los Cocos
- Cancion Para Enamorar Veteranas
- Que No Le ompro Yo
- Llamada
- Rainin’
BACK HOME: LOST 1975 SESSIONS – OPA – VAMPISOUL
Concebido por los hermanos Fatorusso, Junto a Rubén Rada y Airto Moreira como una demo para el sello Milestone, esta grabación ve la luz por primera vez en la presente edición del sello Vampisoul. Este disco está compuesto de piezas de Bossa Nova, Free Jazz, Candombe y Funk neoyorquino, interpretadas con toda la pasión y el savoir-faire de tan selecto grupo de músicos. Un completo folleto incluye todos los detalles acerca de la banda, de su historia y de las sesiones de grabación.
Temas:
- Goldenwings
- Brooklynville
- Brother Rada
- African Bird
- One+One+One Is Two
- Corre Niña
- Casa Fort
- Never Can Say Goodbye
- Back Home (The Inner Cry)
- I Come To This Country
Responder